Domingo Antonio Peña Castillo (La Cuca) : Biografías Dominicanas

 

 

Domingo Antonio Pena Castillo

 

MONTECRISTI.-Domingo Antonio Peña Castillo (a) La Cuca, nació en Santiago de los Caballeros, Rep. Dom., el día 4 de agosto del año 1915. Hijo el señor Ovidio Castillo y la Sra. Emilia Peña (Masonga); fue criado por su abuela Teolinda, quien era comerciante de algunos artículos de la canasta familiar.
 
Desde sus tiernos años vivió en Montecristi, calle Presidente Jiménez No. 1, Barrio Santa Bárbara. Aunque no adelantó mucho en la escuela, aprendió a leer y a escribir.
 
Siendo adolescente su primo hermano Francisco Andujar (Pancho) lo inscribe como miembro de la Legión Azul, organización clandestina, en la cual aprendió bastante, o lo suficiente y que lo inspiró a fundar un grupo que el pueblo le llamó “La Pandilla de la Cuca”. Este grupo nunca violentó ni alteró el orden público, casi toda la juventud Montecristeña era conquistada y entraba a formar parte de este grupo, que tenía su local en la Calle Santiago Rodríguez esq. José Antonio Salcedo. Quien pertenecía a este grupo era llamado por la “cuca” con el sobre nombre de colega o coleguita.
 
“La Pandilla de la Cuca”, tenía como objetivo:

1º Defender sus miembros, el uno para con el otro, en cualquier caso o circunstancias.
2º Organización de Torneos Deportivos (Béisbol), paseos pasadía, torneo de tiro al blanco con tirapiedras (Premio).
3º Socorro a miembros enfermos en desgracia o muerte.

Éramos iniciados en ceremonia secreta en altas horas de la noche, en sitios oscuros y aislados (cementerio y lugares fuera de la ciudad). Teníamos señales y palabras de reconocimiento. Grupos como éstos eran perseguidos por el Trujillato, lo que llevó a Domingo Ant. Peña Castillo (La Cuca) a una constante vigilancia y persecución, y detenciones e interrogatorios por militares del régimen de Trujillo. Su profesión era pintor y participaba en nuestro tradicional carnaval de “Toros y Civiles”.

Nunca casó ni procreó hijos, sus parientes con quienes convivió gran parte de su vida fueron Doña Andrea Avelina García y Feliz Ant. García Mora “Vieco”.

En el año 1959 a sus 44 años, fue uno o el único dominicano en tener conexiones con los patriotas de Constanza, Maimón y Estero Hondo, delegándole funciones en el país. Llegados de Cuba estas jornadas patrióticas el 14 y 19 de Junio de 1959 fueron exterminados casi todos los combatientes, solo sobrevivieron 5 de la “raza inmortal”: 2 cubanos, Delio Gómez Ochoa y Pablito Mirabal y 3 dominicanos: Mayobanex Vargas y Bragas, Poncio Pou Saleta y Medardo Guzmán.

Pero sus ideales, que fueron en primer lugar liberar el pueblo dominicano de la férrea dictadura de Trujillo y segundo de traerle al pueblo dominicano reivindicaciones sociales.

Estos ideales fueron recogidos como algo que se había perdido, por el Comité Inicial del “Movimiento Revolucionario Clandestino 14 de Junio” (este nombre en honor a los combatientes) constituido por el Dr. Manuel Aurelio Tavares Justo, las Hermanas Mirabal, sus esposos Pedro González, Leandro Guzmán y Domingo Ant. Peña Castillo (La Cuca).
 
Este movimiento se ramificó en todo el país, pasando casi todos los miembros de la llamada “La Pandilla de La Cuca”, el hombre de confianza extrema de Manolo Tavarez y del Movimiento Clandestino.
 
Viajaba todo el país, llevando las informaciones secretas del Comité Central, para derrocar la tiranía trujillista. Este movimiento esperaba de Cuba un arsenal de armas para iniciar la revuelta contra el régimen oprobioso de 30 años, cosa que no se llegó a dar, pues fue develado el movimiento en enero de 1960.
 
Fuimos presos por el Servicio de Inteligencia Militar Dominicana (SIM) y sometidos a las más crueles torturas y sufrimientos en las cárceles de la llamada “40”, Penitenciaría Nacional de La Victoria e Isla Beata, unos muertos en las torturas y asesinados y otros condenados a 30 años de prisión.

Recuerdo que La Cuca me dijo: "Me han dado 7 pelas una sobre otra". Desnudo y esposado, era encerrado en la temerosa solitaria donde dejaba estampado en el piso ensangrentando las heridas de los látigos y golpes. Cuatro (4) hombres, verdugos con látigos, en el llamado "Coliseo", y me han sentado varias veces en la “silla eléctrica”, para revelar los secretos del “Movimiento Clandestino”. Todos pasamos estas pruebas, unos más que otros.

La Cuca junto a 32 compañeros fueron desterrados a la Isla Beata, entre ellos los montecristeños Menerio María Cabrera de la Rosa, German Ares (El flaco), Canoabo Abel, Félix Cabreja, Agustín Martínez, Alfredo Parra Beato, fueron llevados a la Isla Beata, al Sur de Cabo Rojo en barco, con el único propósito de quitarle la vida. Allí La Cuca y demás compañeros pasaran durante 3 meses la más triste historia, calamidades, hambre, picadas de insectos, tomaban agua salobre, dormían en el piso, entre otras atrocidades que tuvieron que soportar.

El SIM comete el horrendo asesinato de las Hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz, su chofer en “La Cumbre” carretera Santiago-Puerto Plata, el 25 de Noviembre de 1960. Luego acontece el ajusticiamiento del Tirano Trujillo el 30 de Mayo de 1961.

Indultados los que quedaban en las cárceles: Domingo Ant. Peña Castillo (La Cuca), Manolo Tavarez y demás compañeros.

Sale a la luz pública el Movimiento Revolucionario 14 de Junio y otros partidos, después de una ardua lucha contra el remanente trujillista. En el año 1963 se origina el alzamiento de las guerrillas en Manaclas (San José de las Matas, Santiago), La Cuca queda encargado de planes y proyectos en la ciudad de Santo Domingo.

Al poco tiempo del fracaso de esta guerrilla, cae y desaparece el M.R. 1J4. En el año 1965 estalla la revolución de abril, en la cual Domingo Ant. Castillo (La Cuca) participa.

Ya desilusionado decide ir a vivir a San Francisco de Macorís donde sus familiares, luego de un tiempo pasan a vivir a Montecristi y aquí funda la biblioteca que lleva su nombre Domingo Antonio Peña Castillo; la Escuela Preprimaria Manolo Tavares y el dispensario Médico Hermanas Mirabal.

La Cuca cada año donaba premios a estudiantes meritorios de las distintas escuelas de esta ciudad, en honor y a la memoria de los caídos en Las Manaclas.

Fue homenajeado por nuestro Ayuntamiento Municipal como “Hijo Meritísimo”. Fue visitado por estudiantes y personalidades de todo el país, gozaba de la visita de sus compañeros de lucha patriótica, premiado como Héroe Nacional del 14 de Junio por las Cámaras de Diputados y Senadores y el Presidente de la República con una cuantiosa pensión.

Según me expresa el Sr. Federico Rivera T. estoy seguro que Domingo Antonio Peña Castillo “La Cuca”, tenía un poder de atracción y convencimiento, un don de Dios, un prodigio, un gran cerebro, un predestinado, un líder. Fui miembro del grupo y participaba de todas las actividades.

Muere Domingo Ant. Peña Castillo, sin ver convertido en realidad sus ideales patrióticos a la edad de 89 años, el día 15 de Febrero del año 2004 en San Francisco de Macorís, padeciendo de afecciones en la vía digestiva. Su cadáver fue trasladado a esta ciudad de Montecristi y el velatorio en su residencia, calle Julio de Peña Valdez esq. Francisco Rodríguez; el oficio religioso en la Iglesia Católica, envuelto en la Bandera de 1J4, mientras portábamos la Bandera Nacional. Asistió casi toda la población y personalidades y compañeros de todo el país al entierro de un gran hombre, patriota, luchador antitrujillista, consejero, amigo y buen compañero. La memoria estará siempre con nosotros.

Hoy estamos conmemorando 4 años de su triste partida. Juventud Montecristeña no olvidemos a este héroe.

¡Que Dios lo tenga en gloria y su alma descanse en paz!

Su compañero, amigo y eterno admirador.

José Alejandro Peña Navarro
Montecristi, R. D.
15-2-2008

 

 

                                                                                        

 

Cuatriboliao :


Gregorio García Castro : Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios "La Información", de Santiago y en Santo Domingo para "La Nación" y "El Caribe."

Narciso González :  Era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.

Antonio de la Maza :  Antonio de la Maza, hijo del General Vicente de la Maza quien participó junto a Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) y fue inicialmente opositor del régimen

Sagrario Ercira Díaz :   (Ciudad de Barahona, 25 de diciembre de 1946 - Santo Domingo, 14 de abril de 1972) fue una dirigente estudiantil dominicana. Fue dirigente de la Facultad de Economía del "Frente Universitario Socialista Democrático" (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad

Orlando Martínez Howley   Se trató de un crimen político con características de asesinato de Estado, planeado y ejecutado (en un periodo de ejercicio del terror político), desde las altas esferas policiales-militares del régimen balaguerista de los doce años 1966-1978.

Mamá Tingó , nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.

Sociedad Secreta La Trinitaria , El 16 de julio de 1838 convocó Duarte a sus discípulos para constituir, bajo la adveración de la Virgen del Carmen, cuya festividad se solemnizaba ese mismo día, la sociedad patriótica «La Trinitaria». El sitio escogido para la reunión fue la casa de Juan Isidro Pérez de la Paz, acaso aquel de los ocho elegidos que amó más tiernamente a Duarte, la cual se hallaba situada en la calle del Arquillo o calle de los Nichos, frente al antiguo templo de Nuestra Señora del Carmen y contigua al hospital de San Andrés.

Loma Miranda  : Es un montículo del extremo nororiental de la cordillera Central, considerado el segundo asiento más importante y valioso de la isla La Española, según la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

La fortaleza de la villa de la Concepción : fue construida bajo las órdenes de Cristóbal Colón en el 1494. El objetivo de la misma era fijar un centro económico-militar para dirigir la explotación de las riquezas de esta región. Una vez terminada la fortaleza se levantaron los edificios que constituyeron la Villa de la Concepción.

Las Mariposas Mirabal : Las facultades adivinatorias de Mercedes Reyes (doña Chea) eran conocidas por toda la familia. Lo que doña Chea anunciaba, decía Dedé —una de sus hijas—, “pasaba porque pasaba”. Tantas veces había aconsejado a Minerva: “Mi hija, te van a matar. El que ama el peligro, en él perece. Te van a desriscar por un barranco, te van a matar”.

Patria Mirabal : Nació el 27 de febrero de 1924, en el paraje de Ojo de Agua, de la entonces común de Salcedo, provincia Espaillat, Hija mayor de los Esposos Don Enrique Mirabal Fernández y Doña mercedes Reyes Camilo de Mirabal.

Minerva Mirabal :     Nació en la Sección Ojo de Agua, en Salcedo el 12 de marzo de 1927, fruto del matrimonio entre Enrique Mirabal Fernández, propietario agrícola, y Mercedes Reyes de Mirabal (Doña Chea).

María Teresa Mirabal : Nació el 15 de octubre de 1936 en Ojo de Agua, Salcedo. Mimada por sus padres y hermanas fue una destacada estudiante que en 1954.