Gladys López Borrell : Biografías Dominicanas
Gladys López Borrel, conocida popularmente como La Coronela :
“Una mujer color caoba que el 24 de Abril estaba tirada a la calle y el 25 de Abril tirando plomo en la cabeza del puente Duarte y sus alrededores (…) una de las tantas mujeres del pueblo, que con apenas veinticinco años, descalza, desgreñada, con los ojos del color de la noche y con un fusil FAL en el pecho en el fragor de las metrallas.
Ella, Gladys Borrel, dirigiendo una multitud armada con bombas molotov, piedras, machetes y garrotes desafiando las metrallas de la aviación genocida; ellos sin entrenamiento militar se enfrentaban a los tanques, los cañones, las bombas y los miles de soldados del CEFA”.
Cuentan que Borrel sacudió el ánimo del Coronel Francisco
Alberto Caamaño Deñó, que pasando cerca de ella con otros
soldados, ella le gritó: “¡Van a dejar que nos maten ¡Coño!”
; a lo que Caamaño respondió “¡A su orden Coronela!” y le
obsequia un fusil G-3, con el que ella, “o moría ahogada o
moría peleando”, “dando lo último”( le cuenta Borrel a
Margarita Cordero, narrado en el libro Mujeres de Abril.
Ella nos narra en el libro Mujeres de Abril, escrito por
Margarita Cordero, los siguientes: ¨El 24 de abril yo me
encontraba en mi casa en el ensanche Luperón. Como a eso de
la una y media de la tarde, o la una y cuarentaicinco, más o
menos sonó una caravana en la calle y salimos a ver que era.
Cuando nosotros preguntamos nos dijeron que era un golpe de
Estado que le habían dado al gobierno de Donald Red Cabral,
respaldando la Constitución del 63.
Tan pronto me dijeron eso pues yo me lance a la calle y fui a dar al puente. Lo que hacíamos era cargar gente para el puente. Al otro día, como a las tres o cuatro de la tarde, por ahí –no sé precisar bien qué hora era, con esa emoción que teníamos- bajaron la gente del campamento 16 de Agosto, que venían con el coronel Peña Taveras al frente.
Estamos sorprendidos porque nos sabíamos todavía de que bando estaban ellos. Si estaban con el pueblo, si estaban con el gobierno o con quien. Se dirigieron hacia el Malecón, tiraron tres cañonazos y gritaron ¨! Independencia!¨. Entonces ahí dijeron que estaban con el pueblo; de ahí nos dirigimos a la cabeza del puente y les dimos respaldo, los respaldamos hasta la última hora¨.
El 28 de Abril exhibía con orgullo un fusil G-3, que le
había obsequiado el coronel Francisco Alberto Caamaño;
frente a una montaña de cadáveres del CEFA, en la bomba de
gasolina de la Av. Duarte con Av. Teniente Amado García
Guerrero. Cuando el 14 y el 15 de Mayo, los millares del
ejército, de la Fuerza Aérea y del CEFA, con apoyo de las
fuerzas interventora, denominada Fuerza Interamericana de
Paz. FIP, iniciaron el plan de exterminio llamado ¨OPERACIÓN
LIMPIEZA¨, la coronela Gladys Borrell dirigiendo un grupo de
hombres corajudos, valientes y decididos detenían el avance
de los soldados entreguistas y las tropas de intervención
estadounidenses.
Gladys Borrel, nos narra en el libro ¨Mujeres de Abril ¨de la periodista Margarita Cordero, los siguientes: ¨ Bueno, yo comandaba un grupo de hombres, al frente. Entonces decía que al enemigo había que atacarlo desde dentro, que no podíamos atacarlo desde fuera, y nos metíamos por los patios; un grupo lo agarraba por adelante y otro por atrás. Ellos no sabían cómo era que estaban metidos por medio de dos fuegos, y tenían que pedir refuerzos. Durante un mes combatimos allá arriba¨.
Los días 15 y 16 de junio la mal llamada Fuerza
Interamericana de Paz, compuesta por más de 42 mil soldados,
estadounidenses; más los soldados brasileños, paraguayos,
uruguayos y hondureños y los cientos de miles de soldados
del Ejército, la Marina y el CEFA, de la Republica
Dominicana. Atacaron de con saña y alevosía, dirigiendo un
bombardeo continuo e inmisericorde contra la ciudad de Santo
Domingo en arma. La Ciudad Colonial, bautizada como, Ciudad
Nueva y los barrios de la zona norte o la parte alta de la
ciudad: San Carlos, Borojol, Mejoramiento Social, Villa
Francisca, Villa Consuelo, Villa Juana, Villas Agrícolas,
Ensanche la Fe, Ensanche Luperón, María Auxiliadora y Villa
María; donde la Coronela Gladys Borrell, se vistió de
laureles en defensa de la Patria invadida, humillada y
ensangrentada.
De esos tristes momentos la Coronela Gladys Borrel nos narra: ¨Cuando nosotros estábamos en la zona Norte, muchísimas compañeras pasaban a allá abajo para buscarnos tiros, porque nosotros no teníamos tiros aquí arriba; nos hacían falta tiros. Y ellas, en sus partes interiores, venían con fundas de tiros, que nos los pasaban. Los limpiabotas chiquitos, en sus cajas de limpiabotas, nos traían cargamentos de tiros, que nos los mandaban de allá abajo; pero como eran limpiabotas pequeños no los registraban los americanos. Y así fue como nosotros pudimos mantenernos allá arriba; durar más días peleando. Entonces, para mí eso tiene tanto valor como coger un fusil en la mano¨.
Gladys tuvo una participación activa en la Revolución de Abril de 1965 y hasta llegó a sufrir heridas en la espalda causadas por fragmentos de un mortero.
En la actualidad tiene dos hijas y aunque dice sentirse satisfecha por el progreso que ha tenido el país en los últimos tiempos, considera que aún queda un largo camino por recorrer.
“Nosotros luchamos para que hubiera libertad, para que no hubieran persecuciones ni presos políticos, por la libre expresión, y aunque me encuentro feliz por lo logrado hasta ahora, sé que nos falta mucho por lograr”.
Fuentes : http://enciclopediadominicana.org/Gladys_Lopez_Borrel
Cuatriboliao :
Gregorio García Castro : Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios "La Información", de Santiago y en Santo Domingo para "La Nación" y "El Caribe."
Narcizo Gonzáles : Era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.
Antonio de la Maza : Antonio de la Maza, hijo del General Vicente de la Maza quien participó junto a Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) y fue inicialmente opositor del régimen
Sagrario Ercira Díaz : (Ciudad de Barahona, 25 de diciembre de 1946 - Santo Domingo, 14 de abril de 1972) fue una dirigente estudiantil dominicana. Fue dirigente de la Facultad de Economía del "Frente Universitario Socialista Democrático" (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad
Orlando Martínez Howley Se trató de un crimen político con características de asesinato de Estado, planeado y ejecutado (en un periodo de ejercicio del terror político), desde las altas esferas policiales-militares del régimen balaguerista de los doce años 1966-1978.
Mamá Tingó , nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.
Sociedad Secreta La Trinitaria , El 16 de julio de 1838 convocó Duarte a sus discípulos para constituir, bajo la adveración de la Virgen del Carmen, cuya festividad se solemnizaba ese mismo día, la sociedad patriótica «La Trinitaria». El sitio escogido para la reunión fue la casa de Juan Isidro Pérez de la Paz, acaso aquel de los ocho elegidos que amó más tiernamente a Duarte, la cual se hallaba situada en la calle del Arquillo o calle de los Nichos, frente al antiguo templo de Nuestra Señora del Carmen y contigua al hospital de San Andrés.
Loma Miranda : Es un montículo del extremo nororiental de la cordillera Central, considerado el segundo asiento más importante y valioso de la isla La Española, según la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
La fortaleza de la villa de la Concepción : fue construida bajo las órdenes de Cristóbal Colón en el 1494. El objetivo de la misma era fijar un centro económico-militar para dirigir la explotación de las riquezas de esta región. Una vez terminada la fortaleza se levantaron los edificios que constituyeron la Villa de la Concepción.
Patria Mirabal : Nació el 27 de febrero de 1924, en el paraje de Ojo de Agua, de la entonces común de Salcedo, provincia Espaillat, Hija mayor de los Esposos Don Enrique Mirabal Fernández y Doña mercedes Reyes Camilo de Mirabal.
Minerva Mirabal : Nació en la Sección Ojo de Agua, en Salcedo el 12 de marzo de 1927, fruto del matrimonio entre Enrique Mirabal Fernández, propietario agrícola, y Mercedes Reyes de Mirabal (Doña Chea).
María Teresa Mirabal : Nació el 15 de octubre de 1936 en Ojo de Agua, Salcedo. Mimada por sus padres y hermanas fue una destacada estudiante que en 1954.
Las Mariposas Mirabal : Las facultades adivinatorias de Mercedes Reyes (doña Chea) eran conocidas por toda la familia. Lo que doña Chea anunciaba, decía Dedé —una de sus hijas—, “pasaba porque pasaba”. Tantas veces había aconsejado a Minerva: “Mi hija, te van a matar. El que ama el peligro, en él perece. Te van a desriscar por un barranco, te van a matar”