José Contreras y Espejos : Biografías Dominicanas
El Coronel José Contreras, fue un independentista dominicano, nacido en Jábaba, comarca de la común de Moca en 1823.
Llegó a alcanzar el grado de Coronel de caballería, por su participación activa y de mando en las batallas por la independencia nacional frente a invasiones haitianas.
Organizó, junto a un grupo de dominicanos de su zona, un levantamiento patriótico que se inició con el asalto a la fortaleza de Moca el 2 de mayo de 1861.
Fue la primera rebelión armada contra la dominación española.
General José Contreras y Espejos. Fusilado un día como hoy.
En Moca, el 20 de Mayo de 1861, por disposición del Gobierno Español de la Anexión, fueron fusilados en Moca, los próceres dominicanos José Contreras, Cayetano Germosén y José Inocencio Reyes, quienes encabezaron un levantamiento en contra de la entrega de la soberanía dominicana a España.
El Gobierno español los fusiló como medida de escarmiento con el propósito de amedrentar a los dominicanos que se oponían a la Anexión de la República.
El día 2 de Mayo de 1861, el general José Contreras, encabezó un levantamiento en armas contra la anexión de la República a España.
Al producirse la Anexión de la República Dominicana, circuló una versión que daba cuenta de que los españoles tenían el propósito de restablecer la esclavitud en la República Dominicana.
La mayoría de los hombres que acompañaron al prócer José Contreras, eran personas negras y mulatas partidarias del ex presidente Buenaventura Báez.
El presidente Pedro Santana había proclamado la anexión de la República Dominicana a España el 18 de marzo de 1861.
Desde que se conoció la noticia, en el país se desató un movimiento en contra de la medida antipatriótica.
El general José Contreras y sus seguidores, incluidos Cayetano Germosén y José Inocencio Reyes, fueron fusilados el 20 de Mayo de 1861, por los militares españoles que aplastaron el movimiento de Moca, pero la lucha no se detuvo hasta consumar la Restauración de la República Dominicana.
Cuatriboliao :
Mauricio Báez : Mauricio Báez, nació el día 23 de septiembre de 1910 en Sabana Grande de Palenque, Provincia de San Cristóbal (República Dominicana). Hijo de Daniel Báez y de Julia de los Santos, cuando era niño se trasladó a San Pedro de Macorís donde trabajó en la Bodega del Ingenio Colón, para más tarde trasladarse a trabajar en el muelle de la misma ciudad
Pedro Mir Valentín : Nació en San Pedro de Macorís el 3 de junio de 1913. Santo Domingo, Poeta, ensayista, historiador, abogado y educador. Hijo Pedro Mir, un mecánico industrial cubano que se estableció en San Pedro de Macorís a principio del siglo XX y de la puertorriqueña Vicenta Valentín. .
Piky Lora : Carmen Josefina Lora Iglesias, Piky, nació en Santiago en 1940. Hija de Armando Lora y Altagracia Iglesias, creció en un ambiente de silencioso cuestionamiento a la tiranía de Trujillo. Murió a los 58 años, el día 13 de abril de 1999.
Trina de Moya : Es autora de varios poemas, entre los que se señalan “El Campo” y “El Estudio”. Escribió en prosa el libro “Añoranzas” y “Patria y Hogar”, éste último con prólogo del destacado poeta dominicano Fabio Fiallo. Sus poemas y escritos dispersos aparecen con los seudónimos de T. Colombina y Ángela.
Los doce años de Balaguer : Balaguer comenzó su carrera política en 1930 (antes de que Trujillo tomara el control del gobierno), cuando fue nombrado Fiscal. Más tarde se inscribe en el Partido Dominicano y así pasó a formar parte del círculo de los colaboradores cercanos del dictador Rafael Trujillo.
Enrique Blanco: Nació el 14 de enero de 1907, en la sección de Don Pedro de Pena en la entonces común de Tamboril, en la provincia de Santiago siendo en orden cronológico el noveno hijo de Eugenio Blanco y la señora María Ubaldina Sosa.
Eduardo Brito: El célebre barítono dominicano, cuyo verdadero nombre era Eleuterio, nació en Puerto Plata fijándose la fecha oficialmente el 22 de enero de 1906 (aunque existen dudas en cuanto a la exactitud del día). Vivió una niñez muy humilde y pobre, trabajando como limpiabotas, dulcero y aprendiz de boxeo, entre otras cosas. Pero, en la medida en que se revelaba su extraordinaria voz, fue cambiando el rumbo de su vida
Maximiliano Gómez : Maximiliano Gómez Horacio "El Moreno" (5 de mayo de 1943 - 23 de mayo de 1971) fue el líder del Movimiento Maoísta Popular Dominicano (MPD), una organización militante que se opone al gobierno de Joaquín Balaguer y a la presencia de los Estados Unidos en la República Dominicana. Republica Elogiada por algunos, repudiada por otros, la polémica figura de Maximiliano Gómez es parte del patrimonio político de la República Dominicana.
Héctor García Godoy : (Moca, 1921 -Santo Domingo, 1970) Político dominicano. En 1965 fue nombrado presidente provisional de la República por los dos bandos enfrentados en la guerra civil, cargo que detentó hasta la elección de Joaquín Balaguer (1966).