Juan Alejandro Acosta Bustamante : Biografías Dominicanas

 

 

Juan Alejandro Acosta Bustamante es uno de los grandes personajes de la República Dominicana. Fue uno de los fundadores de La Trinitaria y también fue uno de los fundadores de la Marina de Guerra Dominicana junto a los italianos residentes en Santo Domingo Juan Bautista Cambiaso y Juan Bautista Maggiolo. La mariana entró en acción durante la Gesta Independentista de 1844.

Juan Alejandro Acosta nace en Baní en 1814, es hijo de Francisco Acosta y María Baltazara de los Reyes Bustamante. Durante la infancia de Juan Alejandro su familia se trasladó hacia la ciudad de Santo Domingo, donde éste conoció a grandes personajes como Juan Pablo Duarte, con quien fundó junto a otros grandes de la historia Dominicana la famosa Sociedad Secreta La Trinitaria.

Juan Alejandro comprometido con las actividades e ideales de los trinitarios, firmó el manifiesto separatista del 27 de febrero de 1844. Al momento de la capitulación haitiana, el 28 de febrero, tuvo que despejar temores que inquietaban a los vecinos de Monte Grande sobre la abolición de la esclavitud en el proceso iniciado.

Juan Alejandro durante la gesta de independencia se destacó en las batallas marítimas, por lo que junto a Juan Bautista Cambiaso fundaron la Marina Dominicana, por lo que se le reconoce como primer almirante de nacionalidad dominicana.

En marzo pilotó la goleta La Leonor, que interrumpió el exilio de Juan Pablo Duarte en Curazao; fue esa la primera vez que se ondeó la bandera nacional en playas extranjeras. Al decretar el presidente Pierrot patente de corso contra la Marina, esta pudo sobrevivir por la pericia de sus fundadores. Se distinguió en diferentes combates navales.

En 1849 dirigió la escuadra ofensiva contra las posiciones del emperador Soulouque en Petit Riviere, Dame Marie y en la ensenada de Los Cayos.

Participó del lado revolucionario en julio de 1857 contra Buenaventura Báez. Cuando Pedro Santana proclamó la Anexión a España, en marzo de 1861, en desacuerdo con la medida de su jefe militar, permaneció neutral.

El 9 de noviembre de 1871, en Curazao, apoyó a Pimentel con la firma de un manifiesto contra la Anexión a EE. UU. que pretendía hacer Buenaventura Báez.

Cabe destacar que durante el gobierno de los “seis años” de Buenaventura Báez, Juan Alejandro Acosta fue expulsado del país, regresando después de ser sustituido este mandatario, volviendo a ocupar cargos de importancia en el Estado dominicano.


Juan Alejandro Acosta fallece en abril de 1886 Santo Domingo con el rango de general de brigada, sus restos descansan en el Panteón de la Patria.

 



Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Alejandro_Acosta

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                        

 

Cuatriboliao :


Gregorio García Castro : Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios "La Información", de Santiago y en Santo Domingo para "La Nación" y "El Caribe."

Narcizo Gonzáles :  Era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.

Antonio de la Maza :  Antonio de la Maza, hijo del General Vicente de la Maza quien participó junto a Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) y fue inicialmente opositor del régimen

Sagrario Ercira Díaz :   (Ciudad de Barahona, 25 de diciembre de 1946 - Santo Domingo, 14 de abril de 1972) fue una dirigente estudiantil dominicana. Fue dirigente de la Facultad de Economía del "Frente Universitario Socialista Democrático" (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad

Orlando Martínez Howley   Se trató de un crimen político con características de asesinato de Estado, planeado y ejecutado (en un periodo de ejercicio del terror político), desde las altas esferas policiales-militares del régimen balaguerista de los doce años 1966-1978.

Mamá Tingó , nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.

Las Mariposas Mirabal : Las facultades adivinatorias de Mercedes Reyes (doña Chea) eran conocidas por toda la familia. Lo que doña Chea anunciaba, decía Dedé —una de sus hijas—, “pasaba porque pasaba”. Tantas veces había aconsejado a Minerva: “Mi hija, te van a matar. El que ama el peligro, en él perece. Te van a desriscar por un barranco, te van a matar”.

Patria Mirabal : Nació el 27 de febrero de 1924, en el paraje de Ojo de Agua, de la entonces común de Salcedo, provincia Espaillat, Hija mayor de los Esposos Don Enrique Mirabal Fernández y Doña mercedes Reyes Camilo de Mirabal.

Minerva Mirabal :     Nació en la Sección Ojo de Agua, en Salcedo el 12 de marzo de 1927, fruto del matrimonio entre Enrique Mirabal Fernández, propietario agrícola, y Mercedes Reyes de Mirabal (Doña Chea).

María Teresa Mirabal : Nació el 15 de octubre de 1936 en Ojo de Agua, Salcedo. Mimada por sus padres y hermanas fue una destacada estudiante que en 1954.