Ramón Natera : Biografías Dominicanas

 

 

 

 

Ramón Natera, nativo del municipio de Los Llanos, de San Pedro de Macorís, en su juventud se fue al Jaguar, lugar cerca de Ramón Santana, para unirse a las guerrillas del jefe Guerrillero Vicente Evangelista que se encontraba en la Loma de la Vaca.

Por mucho tiempo el líder guerrillero más importante de la región, lo era "El General” Ramón Natera, quien hizo campaña con grandes grupos entre los años 1918 y 1922. En el año 1921, obligo al gobierno militar a reconocer las motivaciones políticas de las guerrillas, en el otoño de ese año Natera y sus hombres secuestraron al administrador del Ingenio Angelina, poniéndolo en libertad dos días después.

En enero del año 1922, los Infantes de Marina, descubrieron el sitio donde habían cuatro hombres enterrados, en una tabla sobre la tumba, estaban los nombres de los mismo y un letrero que decía que habían sido por robar en la Bodega del Batey Margarita y tenía la fecha 22 de diciembre de 1921 y el nombre de Ramón Natera como el que había ordenado la ejecución de los ladrones como castigo a los asaltos contra Las Bodegas.

En el año 1918, un teniente de los Infantes de Marina, asesino a once de los seguidores de Ramón Natera que se encontraban en la cárcel, dio como explicación que las guerrillas habían matado a un capitán amigo suyo en un encuentro que sostuvieron.

El Capitán William Knox hizo preso a Ramón Natera en el paraje La Tuna, el día 3 de Febrero de 1918, llevándolo el día siguiente a la cárcel del Seybo junto a su segundo un tal Luquita, de allí fueron sacado por el capitán Taylor, quien por el Rio Guaquia los echo a correr y le disparo con su pistola, resultando muerto Luquita y herido en un pierna Ramón Natera quien escapo y logro ocultarse en El Jaguar, jurisdicción de Ramón Santana, done se curó en unos meses, reorganizándose de nuevo, operando fuertemente en el Jaguar sus alrededores.

Los líderes guerrilleros Ramón Natera, Ramón Batía, Tomas Mota y Juan Pablo se unieron en el mes de Agosto de 1918, con 150 hombres cerca del poblado de Vicentillo en la región Central.

La noche del 27 al 28 de Septiembre de 1921, "el general" Ramón Natera incursiono en el Ingenio Angelina y secuestro al administrador, el ciudadano Ingles Thomas J, Steele, después que se negó a darle US$ 5000.OO, (cinco mil dólares), liberándolo dos días después, bajo la condición de que hiciera una reunión de todos los administradores y que junto explicaran a los funcionarios de Estados Unidos en Washington la meta patriótica de las guerrillas y que los Estados Unidos terminen la ocupación en el País, el 4 de Octubre, los administradores le informaron a Natera que enviaron su mensaje a sus oficinas en Nueva York, y que a su vez estos las enviarían a Washington.

Esto causo un gran estruendo tanto en Washington como en Santo Domingo. La reacción fue destacar al decimoquinto regimiento y algunas tropas especiales de Santo Domingo, para perseguir a Ramón Natera.

Ramón Natera, después de acordar un alto al fuego con el coronel Lyman se rindió en cañada del agua, junto a cabo Gil otro líder guerrillero el día 5 de mayo de 1922. Ramón Natera cayó abatido a balazos en una disputa con un guarda campestre del Ingenio Porvenir en el mes de Noviembre de 1923

Fuente: Bruce J. Calder, El Impacto de la Intervención.

Melchor Contin Alfau, Historia de Hato Mayor.

 

 

                                                                                        

 

Cuatriboliao :


Mauricio Báez : Mauricio Báez, nació el día 23 de septiembre de 1910 en Sabana Grande de Palenque, Provincia de San Cristóbal (República Dominicana). Hijo de Daniel Báez y de Julia de los Santos, cuando era niño se trasladó a San Pedro de Macorís donde trabajó en la Bodega del Ingenio Colón, para más tarde trasladarse a trabajar en el muelle de la misma ciudad

Pedro Mir Valentín : Nació en San Pedro de Macorís el 3 de junio de 1913. Santo Domingo, Poeta, ensayista, historiador, abogado y educador. Hijo Pedro Mir, un mecánico industrial cubano que se estableció en San Pedro de Macorís a principio del siglo XX y de la puertorriqueña Vicenta Valentín. .

Piky Lora :  Carmen Josefina Lora Iglesias, Piky, nació en Santiago en 1940. Hija de Armando Lora y Altagracia Iglesias, creció en un ambiente de silencioso cuestionamiento a la tiranía de Trujillo. Murió a los 58 años, el día 13 de abril de 1999.

Trina de Moya :   Es autora de varios poemas, entre los que se señalan “El Campo” y “El Estudio”. Escribió en prosa el libro “Añoranzas” y “Patria y Hogar”, éste último con prólogo del destacado poeta dominicano Fabio Fiallo. Sus poemas y escritos dispersos aparecen con los seudónimos de T. Colombina y Ángela.

Los doce años de Balaguer :   Balaguer comenzó su carrera política en 1930 (antes de que Trujillo tomara el control del gobierno), cuando fue nombrado Fiscal. Más tarde se inscribe en el Partido Dominicano y así pasó a formar parte del círculo de los colaboradores cercanos del dictador Rafael Trujillo.

Enrique Blanco: Nació el 14 de enero de 1907, en la  sección de Don Pedro de Pena en la entonces común de Tamboril, en la provincia de Santiago siendo en orden cronológico el noveno hijo de Eugenio Blanco y la señora María Ubaldina Sosa.

Eduardo Brito: El célebre barítono dominicano, cuyo verdadero nombre era Eleuterio, nació en Puerto Plata fijándose la fecha oficialmente el 22 de enero de 1906 (aunque existen dudas en cuanto a la exactitud del día). Vivió una niñez muy humilde y pobre, trabajando como limpiabotas, dulcero y aprendiz de boxeo, entre otras cosas. Pero, en la medida en que se revelaba su extraordinaria voz, fue cambiando el rumbo de su vida

Maximiliano Gómez : Maximiliano Gómez Horacio "El Moreno" (5 de mayo de 1943 - 23 de mayo de 1971) fue el líder del Movimiento Maoísta Popular Dominicano (MPD), una organización militante que se opone al gobierno de Joaquín Balaguer y a la presencia de los Estados Unidos en la República Dominicana. Republica Elogiada por algunos, repudiada por otros, la polémica figura de Maximiliano Gómez es parte del patrimonio político de la República Dominicana.

Héctor García Godoy : (Moca, 1921 -Santo Domingo, 1970) Político dominicano. En 1965 fue nombrado presidente provisional de la República por los dos bandos enfrentados en la guerra civil, cargo que detentó hasta la elección de Joaquín Balaguer (1966).