Sebastián Lemba Calembo : Biografías Dominicanas

 

Sebastián Lemba fue un dirigente negro antiesclavista que lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española y que murió aproximadamente en el 1547. A estos negros sublevados se le llamaban "cimarrones".

Habría nacido el 24 de diciembre de 1520, en África, probablemente miembro de la nación de los Lemba por parte de su madre y de los Calembo por parte de su padre, de donde quizá provenga su apellido. Cuando Sebastián Lemba era joven, lo capturaron en África y lo llevaron a La Española aproximadamente en el año 1525.

Debido al maltrato que se le daba a los esclavos en La Española, Sebastián Lemba Calembo y un grupo de esclavos se alzaron aproximadamente en el año 1532. En ese sentido, se escapó y marchó a la montaña y durante unos 15 años combatió las autoridades españolas. A Sebastián Lemba Calembo y a su grupo se le fueron uniendo otros esclavos.

En su momento pudieron llegar a ser entre 150 y 400 hombres. Lemba Calembo dirigía a esos hombres como si fuera un ejército. Iban a cualquier poblado, atacaban a los españoles y libertaban a otros esclavos. Se movían por toda la lsla. Sus palenques estuvieron en Higuey, Azua, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Puerto Plata y el Seibo.

Finalmente, el 17 de septiembre de 1547 fue capturado. Las circunstancias, lugar y fecha de su muerte no están claras, pero se afirma que ocurrió entre 1547 y 1548, en San Juan de la Maguana u otro lugar del sur del país, aunque también se dice que fue en Santo Domingo, a donde fue llevado después de capturado y se le dio muerte en una de las puertas de las murallas entre el Fuerte de San Gil y la Puerta del Conde, a la que se llamó por un tiempo “La Puerta de Lemba Calembo”.

La acción de Sebastián Lemba Calembo tiene una importancia histórica particular. Fue uno de los primeros en comenzar la lucha contra la esclavitud en todo el Continente Americano.

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Sebastián_Lemba

En el mes de septiembre murió peleando por la libertad de los negros esclavos, Sebastián Lemba, conocido como el más aguerrido de los caudillos cimarrones de la isla de Santo Domingo.

El gran líder cimarrón probablemente nació en el Congo, actual Zaire. Capturado en un enfrentamiento tribal y vendido como esclavo por los portugueses, quienes a su vez lo vendieron a los españoles, llegó a Santo Domingo hacia 1525. Trabajó como esclavo durante 7 años, al cabo de los cuales se rebeló y huyó a los montes de la isla.

Se mantuvo activo contra los dueños de ingenios y haciendas y contra las autoridades coloniales durante 15 años. Sus actividades de cimarronaje se han reportado en Lemba, hoy Sosa (en San Juan de la Maguana), así como en Azua y en Higuey.

El caudillo cimarrón llegó a juntar 140 hombres que le obedecían ciegamente. Sus huestes devastaron los predios de San Juan de la Maguana y Azua. En esta última villa, al amparo de la noche, asaltaron el ingenio Cepicepi, propiedad de Diego Caballero, mientras los nueve españoles que ahí estaban dormían plácidamente en unos bohíos.

El capitán Tristán de Leguizamón pudo finalmente entrar en el maniel de Lemba en el Bahoruco Viejo. El caudillo no se encontraba en el maniel, pero el capitán español encontró en él y se llevó consigo las mujeres que encontró, víveres y armas. Cuando Leguizamón se retiró a Azua, Lemba entró a San Juan y la saqueó, tomando hierro y acero de los ingenios. Luego volvió nuevamente al maniel y prosiguió sus correrías.

Finalmente, el aguerrido Sebastián Lemba fue muerto de una lanzada en un sangriento combate en septiembre de 1548, en la loma de la Paciencia, cerca de San Juan de la Maguana, a manos de otros negros cimarrones al servicio de la Audiencia de Santo Domingo.

La cabeza del caudillo cimarrón fue llevada a Santo Domingo y colocada en una puerta del amurallado de Santo Domingo que daba a la llamada Sabana del Rey, junto al fuerte de San Gil, según unos (Deive, 1989: 50), o en la esquina de la calle Mercedes con Palo Hincado, según otros (Mañón Arredondo, 1992: 50). Esta puerta fue conocida por mucho tiempo como “Puerta de Lemba”.

Los oidores Grajeda y Zorita llegaron a decir que Lemba era extremadamente diestro y muy entendido en las cosas de la guerra, en tanto que Juan de Castellanos, en versos propios de un negrero, se expresó de él en los siguientes términos:

El negro Lemba fue principalmente,
que juntó negros más de cuatrocientos
acaudillándolos varonilmente;
fue negro de perversos pensamientos,
atrevido, sagaz, fuerte, valiente,
y en su rebelión de muchos años
la tierra padeció notables daños.

https://patridomnet.wordpress.com

 

 

                                                                                        

 

Cuatriboliao :


Gregorio García Castro : Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios "La Información", de Santiago y en Santo Domingo para "La Nación" y "El Caribe."

Narcizo Gonzáles :  Era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.

Antonio de la Maza :  Antonio de la Maza, hijo del General Vicente de la Maza quien participó junto a Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) y fue inicialmente opositor del régimen

Sagrario Ercira Díaz :   (Ciudad de Barahona, 25 de diciembre de 1946 - Santo Domingo, 14 de abril de 1972) fue una dirigente estudiantil dominicana. Fue dirigente de la Facultad de Economía del "Frente Universitario Socialista Democrático" (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad

Orlando Martínez Howley   Se trató de un crimen político con características de asesinato de Estado, planeado y ejecutado (en un periodo de ejercicio del terror político), desde las altas esferas policiales-militares del régimen balaguerista de los doce años 1966-1978.

Mamá Tingó , nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.

Sociedad Secreta La Trinitaria , El 16 de julio de 1838 convocó Duarte a sus discípulos para constituir, bajo la adveración de la Virgen del Carmen, cuya festividad se solemnizaba ese mismo día, la sociedad patriótica «La Trinitaria». El sitio escogido para la reunión fue la casa de Juan Isidro Pérez de la Paz, acaso aquel de los ocho elegidos que amó más tiernamente a Duarte, la cual se hallaba situada en la calle del Arquillo o calle de los Nichos, frente al antiguo templo de Nuestra Señora del Carmen y contigua al hospital de San Andrés.

Loma Miranda  : Es un montículo del extremo nororiental de la cordillera Central, considerado el segundo asiento más importante y valioso de la isla La Española, según la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

La fortaleza de la villa de la Concepción : fue construida bajo las órdenes de Cristóbal Colón en el 1494. El objetivo de la misma era fijar un centro económico-militar para dirigir la explotación de las riquezas de esta región. Una vez terminada la fortaleza se levantaron los edificios que constituyeron la Villa de la Concepción.