Fuerte de la Navidad : Recuentos de Nuestra Historia
El 25 de diciembre de 1492, la expedición comandada por Cristóbal Colón construía el primer establecimiento permanente en el Nuevo Mundo. Se llamó el Fuerte de Navidad y se levantó con los restos de la nao Santa María, encallada en las costas haitianas en la noche anterior, cuando un inexperto grumete manejaba el timón. Colón interpretó este percance como un hecho providencial y dispuso la construcción del fuerte.
En realidad la primera impresión de Colón fue sentirse víctima de una conspiración de su tripulación. Un mes antes, Martín Alonso Pinzón había partido con la Pinta sin su consentimiento, para explorar y descubrir por su cuenta. Colón temía que volviera cargado de oro o que partiese rumbo a Castilla para apropiarse del descubrimiento. Mientras, el genovés vagaba por la costa en busca de metales o especias que mostrar para dar valor a su viaje, preocupado por la ausencia de su capitán y con ganas de emprender el regreso.
Desde esta perspectiva el accidente de la Santa María era una catástrofe porque dejaba a la tripulación con un solo barco. Pero de pronto, en la angustia distinguió la oportunidad. La Santa María era un amasijo de tablas, cuerdas y provisiones. Dios había lanzado este anuncio en Nochebuena, quería que los españoles construyeran un fuerte y permanecieran en la isla.
Los españoles encontraron buena ayuda de los indios antillanos para rescatar los restos de la Santa María. Colón llamaba a los indios «hombres desnudos», lo que es significativo para determinar que, de forma espontánea, el almirante valoraba en la vestimenta el grado de civilización de los pueblos. A estos indígenas los encontró bondadosos, pacíficos e inocentes, muy fáciles de engañar y desconocedores de las armas, que a menudo agarraban por el filo hiriéndose las manos. Luego descubriría que no todos los pueblos antillanos mostraban igual talante, pero por el momento la buena relación favoreció el intercambio.
Colón dejó a 39 hombres en el campamento de Navidad, bien aprovisionados de pan, semillas y vino para un año. Después partió con la Niña rumbo a España. El día 5 de enero apareció Pinzón con algo de oro y noticias de nuevas exploraciones, que Colón rechazó cambiando los nombres que el marino había propuesto. La cosa no llegó a más. Lo importante era comunicar a los Reyes de España la noticia del descubrimiento.
http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1492-se-construye-el-fuerte-de-navidad-con-los-restos-de-la-santa-maria-8763/
Cuatriboliao :
Las Ciguapas : Nunca se ha oído hablar a las ciguapas; afirman que emite aullidos e hipidos cuando corren por los campos, y cuando saltan o duermen entre las ramas de los árboles.
El Merengue : Parece ser que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue
Eugenio Deschamps : Nació en Santiago de los Caballeros el 16 de junio de 1861, fruto de la unión de Eugenio Deschamps, de nacionalidad francesa, y de Natividad Peña. .
Ulises Francisco Espaillat Nació en Santiago de los Caballeros el 9 de febrero de 1823. Fueron sus padres Pedro Ramón Espaillat y María Petronila Quiñones. Casó con su prima hermana Eloisa Espaillat con quien procreó seis hijos
Gregorio Luperón : Una de las más relevantes figuras del escenario histórico dominicano: Patriota, militar y político. Nació el 8 de septiembre de 1839 en Puerto Plata hijo de Nicolasa Duperrón y Pedro Castellanos.
María Trinidad Sánchez : fue una activista dominicana quien tuvo una participación protagónica en la independencia de la República Dominicana
Orlando Martínez : Brillante periodista, militante revolucionario ejemplar fue asesinado el 17 de marzo de 1975, aproximadamente a las 7:00pm.
Minerva Mirabal : Fue una abogada y activista dominicana; y una de las hermanas asesinadas por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
Patria Mirabal : Fue bautizada tres meses después en la Iglesia San Juan el Evangelista de Salcedo, siendo sus padrinos los señores Raymundo Garrido y Carmela Reyes.
María Teresa Mirabal : Gracias a su ejemplo, hoy día miles de mujeres se manifiestan contra la violencia y luchan desde sus particulares trincheras hermanadas por la idea de alcanzar una vida libre de violencia.