Federico de Jesús García de la Crúz : Biografías Dominicanas
Federico de Jesús García de la Cruz, militar, restaurador y político dominicano.
Al iniciar la guerra restauradora, tenía veintiocho años y rango de capitán. Lo hizo con tanto valor que estimuló el espíritu de combate de sus compañeros.
Su lugar de nacimiento fue “El Egido”, Monte Cristi. Hijo de Antonia Cruz y del rico propietario Ambrosio García, quien fue un incorregible anexionista, e incluso se vio bajo sentencia de muerte, anulada por el presidente Pepillo Salcedo.
Nacido en 1835, Federico era Alcalde Pedáneo de su demarcación cuando se inició la guerra con el Grito de Capotillo el 16 de agosto de 1863. Tenía entonces veintiocho años y rango de capitán.
Dirigió exitosamente, junto al Comandante de Armas, Benito Monción, la resistencia a los ataques enemigos, con la ciudad sometida al bloqueo marítimo de veintiocho naves españolas, hasta que el ataque en gran escala comandado por De la Gándara el 17 de abril de 1864 forzó a los patriotas a la retirada. Entonces se acantonó en Laguna Verde y siguió luchando con valor, en La Poza, El Duro y otros lugares.
Fue ascendido a general de brigada por el presidente Salcedo y nombrado Jefe de Operaciones sobre Monte Cristi.
En una ocasión formó parte del estado mayor del general Luperón. Cuando la sublevación del general Gaspar Polanco en octubre de 1864, García se opuso a la destitución y el apresamiento del presidente Salcedo.
Fue actor importante en el levantamiento del general Pimentel contra el presidente Polanco, en enero de 1865. Pasó a ser Gobernador Civil y Militar de Santiago, diputado a la Convención Nacional en que fue Pimentel designado a la presidencia, en marzo de 1865. Después de la guerra, mantuvo su condición de político y hombre de armas de importancia.
Envuelto en un combate en Alto de La Baitoa, lo alcanzó el disparo que le quitó la vida, el 22 de septiembre de 1873. Un hermano suyo murió también en esa acción de guerra.
Texto: educando.com.do
Cuatriboliao :
Gregorio García Castro : Nació en la Sección de Pontón, La Vega el 17 de noviembre de 1936. Fueron sus padres Israel García y Ana Dolores Castro, personas de escasos recursos económicos. Desde muy joven se inclinó al periodismo y trabajó como reportero para los diarios "La Información", de Santiago y en Santo Domingo para "La Nación" y "El Caribe."
Narciso González : Era una figura muy conocida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en donde fue catedrático de la facultad de Humanidades y en la cual estuvo siempre haciendo vida diaria y participando, desde muy joven, en movimientos revolucionarios.
Antonio de la Maza : Antonio de la Maza, hijo del General Vicente de la Maza quien participó junto a Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux (Lilís) y fue inicialmente opositor del régimen
Sagrario Ercira Díaz : (Ciudad de Barahona, 25 de diciembre de 1946 - Santo Domingo, 14 de abril de 1972) fue una dirigente estudiantil dominicana. Fue dirigente de la Facultad de Economía del "Frente Universitario Socialista Democrático" (FUSD) y representante estudiantil en el Consejo Técnico y la Asamblea de su Facultad
Orlando Martínez Howley Se trató de un crimen político con características de asesinato de Estado, planeado y ejecutado (en un periodo de ejercicio del terror político), desde las altas esferas policiales-militares del régimen balaguerista de los doce años 1966-1978.
Mamá Tingó , nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.
Sociedad Secreta La Trinitaria , El 16 de julio de 1838 convocó Duarte a sus discípulos para constituir, bajo la adveración de la Virgen del Carmen, cuya festividad se solemnizaba ese mismo día, la sociedad patriótica «La Trinitaria». El sitio escogido para la reunión fue la casa de Juan Isidro Pérez de la Paz, acaso aquel de los ocho elegidos que amó más tiernamente a Duarte, la cual se hallaba situada en la calle del Arquillo o calle de los Nichos, frente al antiguo templo de Nuestra Señora del Carmen y contigua al hospital de San Andrés.
Loma Miranda : Es un montículo del extremo nororiental de la cordillera Central, considerado el segundo asiento más importante y valioso de la isla La Española, según la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
La fortaleza de la villa de la Concepción : fue construida bajo las órdenes de Cristóbal Colón en el 1494. El objetivo de la misma era fijar un centro económico-militar para dirigir la explotación de las riquezas de esta región. Una vez terminada la fortaleza se levantaron los edificios que constituyeron la Villa de la Concepción.