Plaza de la Bandera : Recuentos de Nuestra Historia
La actual Plaza de la Bandera fue designada con el nombre “Plaza de la Bandera y del Soldado Desconocido”, pues en ella reposarán por siempre los restos de un soldado dominicano que ofrendó su vida por la causa de la patria.
Dicho monumento antes se llamaba “Plaza de la Independencia” y fue inaugurado en 1973, en el gobierno de Joaquín Balaguer. El diseño y supervisión estuvo a cargo del arquitecto Christian Martínez, mientras que la construcción recayó sobre el ingeniero Andrés Gómez Dubriel.
En dicha Plaza, el 26 de enero de 1979, Su Santidad el Papa Juan Pablo II ofició la primera misa que un Pontífice romano, celebrase en tierra americana, proyectando la plaza a nivel mundial. En esta misa El Papa tuvo de frente el cuadro original de la Virgen de la Altagracia, el cual fue trasladado especialmente para la ocasión.
Con el pasar de los años, la Plaza de la Bandera se fue deteriorando por los siguientes gobiernos. El gobierno del presidente Fernández consciente de la importancia de mantener vivos los símbolos nacionales, emprendió la tarea de restaurar dicho monumento y devolverle el sentido original del ex gobernante Balaguer, que fue ser la tumba del soldado desconocido. La plaza fue reinaugurada el 14 de febrero de 1997.
Una inmensa cruz, símbolo de la bandera y la redención identificable desde lo alto, en su centro, el arco de la unión del pueblo y en su corazón, el sepulcro del soldado que murió por la libertad de los dominicanos.
Un Arco del Triunfo se localiza en el centro; a los lados están dos ángeles que representan La Gloria y el Honor; al centro, bajo el arco, una gran escultura de Juan de Avalo, que representa a la «Madre Patria» que protege y sostiene al soldado caído por defenderla. En el tope del arco esta la bandera dominicana.
La forma circular de esta explanada la expone por completo, logrando así que la atención de todo el que transita por los alrededores tenga que dirigir la mirada a la gran bandera ondeante, único elemento de color en todo el monumento. Alrededor del mismo se localizan algunos edificios gubernamentales como el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Ministerio de las FFAA, Junta Central Electoral, Instituto Agrario, y otros.
La Plaza de la Bandera ubicada en una de las zonas más transitadas de la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), en la intersección de las Avenidas 27 de febrero y Gregorio Luperón. Es un monumento patriótico que busca rendir homenaje a uno de los más importantes símbolos patrios de la nación.
Este se constituye de elementos representativos vinculados a las ideas de los libertadores dominicanos y al mismo simbolismo que contiene el escudo de la bandera.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_la_Bandera
Cuatriboliao :
Las Ciguapas : Nunca se ha oído hablar a las ciguapas; afirman que emite aullidos e hipidos cuando corren por los campos, y cuando saltan o duermen entre las ramas de los árboles.
El Merengue : Parece ser que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue
Eugenio Deschamps : Nació en Santiago de los Caballeros el 16 de junio de 1861, fruto de la unión de Eugenio Deschamps, de nacionalidad francesa, y de Natividad Peña. .
Ulises Francisco Espaillat Nació en Santiago de los Caballeros el 9 de febrero de 1823. Fueron sus padres Pedro Ramón Espaillat y María Petronila Quiñones. Casó con su prima hermana Eloisa Espaillat con quien procreó seis hijos
Gregorio Luperón : Una de las más relevantes figuras del escenario histórico dominicano: Patriota, militar y político. Nació el 8 de septiembre de 1839 en Puerto Plata hijo de Nicolasa Duperrón y Pedro Castellanos.
María Trinidad Sánchez : fue una activista dominicana quien tuvo una participación protagónica en la independencia de la República Dominicana
Orlando Martínez : Brillante periodista, militante revolucionario ejemplar fue asesinado el 17 de marzo de 1975, aproximadamente a las 7:00pm.
Minerva Mirabal : Fue una abogada y activista dominicana; y una de las hermanas asesinadas por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
Patria Mirabal : Fue bautizada tres meses después en la Iglesia San Juan el Evangelista de Salcedo, siendo sus padrinos los señores Raymundo Garrido y Carmela Reyes.
María Teresa Mirabal : Gracias a su ejemplo, hoy día miles de mujeres se manifiestan contra la violencia y luchan desde sus particulares trincheras hermanadas por la idea de alcanzar una vida libre de violencia.