Iglesia del Santo Cerro : Recuentos de Nuestra Historia

 

 

 

La primera piedra de la actual Iglesia la puso, Mons. Fray Roque Cochía, el dia 7 de agosto del 1880.(Lic. Ml. Udo. Gómez, resumen de Historia Santo Domingo, tomo III, pag. 126). Hasta 1883, los trabajos estuvieron bajo la dirección de Onofre de Lora.

 

 


La Capilla del Santo Cerro, quizás existía en 1552, de pobres materiales, fue construida en 1546, según consta el asiento del Archivo de Indias. Contaduría 1051, (nota de E. R. Demorizi, pag. 68 del libro España y los comienzos de la pintura y la escultura en América).

 

 


Es indudable que el óleo de la aparición existió desde rocotos años de la Colonia. En él debió inspirare el curioso grabado que aparece en las Décadas de Herrera en 1730, que representa el milagro. De un lado Colón y sus huestes, escudos. Lanzas, espadas y del otro lado, los indios de Guarionex, y en la parte más alta del campo de la batalla la cruz del níspero y sobre sus brazos la Virgen con el niño.( E.R.Demorizi).

 

 

 


También hay noticias del famoso cuadro de la aparición en un inventario de la pertenencia de la Ermita del Santo Cerro en 1862.

 

 


La Ermita del Santo Cerro, fue arruinada por el terremoto de 1842, reconstruida luego y casi destruida por el huracán de 1869.

 

 


Quizás pudo haber desaparecido el lienzo del Milagro.
Pudo haber sido éste la fuente de inspiración del pintor vegano Enrique Godoy en su óleo de Aparición y del Milagro realizado en 1922, que se encuentra en la actualidad en la Iglesia del Santo Cerro. (Demorizi).

 

 

La antiquísima imagen de la Virgen de las Mercedes que se venera en el histórico altozano, es la de mayor antigüedad y prestigio en la devoción mercadería americana, extendida desde la isla a todo el continente. Se ignora su autor, pero desde el siglo XIX, era estimada como joya de la época del descubrimiento como lo decía el norteamericano Frederik Ober en 1893, la imagen de la Virgen es Muy bella, se dice que data de los tiempos de Colón”, ( Ober, in the wake of Columbnus, Boston 1893, pag. 315.)

 

 


La imagen era un regalo de la reina Isabel la Católica. En su testamento Colón encarga a su hijo Diego que se haga una capilla.( copiado del libro presencia de María en la vida de los hombres por el p. Robles S.J. Figares, S.J.). Hay personas que niegan que la cruz del Santo Cerro fuera hecha del níspero, pero la tradición ha conservado esta creencia. Este árbol histórico fructificaba hasta el 30 de noviembre del 1915, cuando amaneció seca la última rama verde ( hist. De Ml Ubaldo Gómez).

En 1619, y bajo acta notarial el padre Fantino, hizo que se cortara este níspero seco, para que creciera otra mata que es la que esta en la actualidad .

 


 

Nuestra Señora de Las Mercedes es venerada en el Santo Cerro desde los primeros días del descubrimiento de América. Este es el primer santuario mariano de América, establecido, por indicaciones del mismo Cristóbal Colón. Todos los historiadores inclusos los extranjeros, confirman Esto. Declarada Patrona principal de la República Dominicana en el año de 1916. En la Iglesia del Santo Cerro, se encuentra desde 1939, la tumba del padre Fantino, que vivió santamente 40 años en el Cibao, es un santuario de fe y de amor de todo el pueblo dominicano. Es atendido por los padres jesuitas y las hermanas mercaderías de la caridad.

 

 

 

Fuentes Textuales: http://desdelavegard.blogspot.com/

 

 

 

 


Cuatriboliao :

Hato Mayor :  Es una de las provincias más reciente del país; fue creada el 3 de diciembre de 1984 por medio de la Ley No. 245. Sus primeras autoridades fueron escogidas en las elecciones de 16 de mayo de 1986. La provincia quedó integrada por los municipios Hato Mayor del Rey, Sabana de la Mar y El Valle.

Elias Piña :La provincia Elías Piña fue erigida como tal el 16 de septiembre de 1942, con el nombre de San Rafael. El 24 de abril de 1965 se le cambió el nombre a La Estrelleta y, posteriormente, el 29 de mayo de 1972 fue designada con el nombre actual: Elías Piña. Su nombre honra a Elías Piña, militar que en las luchas independentistas y que era oriundo de esta parte del país.

Independencia :  La provincia Independencia fue fundada en los terrenos que en épocas que anteriores pertenecieron al Cacicazgo de Jaragua gobernador por el Cacique Bohechio (véase). Su común cabecera (Jimani) era una sección de Neiba siendo separada en el año común de Neiba y Duvergé, y constituyo con ella la común de la Descubierta.

Ulises Francisco Espaillat  Nació en Santiago de los Caballeros el 9 de febrero de 1823. Fueron sus padres Pedro Ramón Espaillat y María Petronila Quiñones. Casó con su prima hermana Eloisa Espaillat con quien procreó seis hijos

Gregorio Luperón : Una de las más relevantes figuras del escenario histórico dominicano: Patriota, militar y político. Nació el 8 de septiembre de 1839 en Puerto Plata hijo de Nicolasa Duperrón y Pedro Castellanos.

Salomé Ureña de H. :   El nacimiento de Salomé Ureña ocurrió poco después de la fundación de la República, durante el primer Gobierno de Báez; creció en un ambiente de discordias, entre mil luchas intestinas. Por lo mismo que vivió en una época de tanta agitación, de tan incesantes perturbaciones en el pueblo dominicano, su alma se agrandó con el dolor, y se hizo cada día más fuerte..